http://www.sendspace.com/file/
Que lo disfrutes!
Este blog fue creado por la Comisión Docencia de la Asamblea de la Carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Argentina. Nuestro objetivo es intercambiar ideas, experiencias, debatir en torno a la formación docente de nuestra Facultad y principalmente de nuestra carrera, Filosofía. Pero este blog está destinado a todos aquellos que les interese cómo nos forma la Universidad como institución y cuáles son sus supuestos teóricos y políticos.
CICLO DE ENCUENTROS
ENSEÑANZA, DOCENCIA Y FILOSOFÍA
disciplinas
¿Por qué cada carrera tiene una didáctica especial? Nos encontramos para pensar la especificidad de la tarea docente en las diversas disciplinas y para discutir qué tienen en común y cuáles son sus diferencias, con el objetivo de enriquecernos mutuamente.
Invitados:
Prof. Gabriela D’Odorico
Lic. Eduardo Wolovelsky
Lic. Gabriel D’Iorio.
Viernes 05/06. 19.00 hs. Local CEFYL.
COMISIÓN DOCENCIA
ASAMBLEA DE FILOSOFÍA
CICLO DE ENCUENTROS
ENSEÑANZA, DOCENCIA Y FILOSOFÍA
Desde la Comisión Docencia de la Asamblea de Filosofía, constituida a partir de las discusiones sobre la reforma del Plan de Estudios, los invitamos a debatir sobre los distintos aspectos de la enseñanza en general y de la filosofía en particular, sin olvidar lo que nos puede aportar la interdisciplinariedad. Hemos programado a lo largo de todo el año una serie de encuentros interclaustros que tienen el objetivo no sólo de reformar el Plan de nuestra carrera docente sino también de generar un espacio de reflexión permanente sobre la enseñanza de la filosofía.
1º Encuentro: Ingreso a la docencia
¿Querés dar clases y no tenés idea de cómo anotarte?
¿Sabías que con el 50% de la carrera podés
ingresar en la docencia? ¿No tenés idea de qué es
el 108 B? Acercate a este encuentro informativo
sobre estos temas y más.
Invitados:
Prof. Mario López Penna
Prof. Aldo Chiaraviglio
Viernes 08/05. 19.00 hs. Aula 131.
2º Encuentro: ¿Es necesaria la formación
docente para enseñar?
Las habilidades para poder enseñar ¿son naturales
(innatas) o se adquieren con el estudio y/o la
práctica? ¿Es necesario formarse como docente?
¿Qué es formarse como docente? ¿Cuándo empieza
y cuándo termina la formación docente? Te
invitamos a debatir y pensar entre todos sobre
estos y otros interrogantes.
Invitados:
Prof. Ana Couló
Dra. Diana Perez
Lic. Julia Rube
Miércoles 13/05. 19.00 hs. Local CEFYL.
3º Encuentro:¿Es necesaria la tarea de
investigación para el dictado de clases?
En nuestra carrera la Licenciatura y el Profesorado
parecen diferenciarse muy poco, sólo los diferencia
una tesis y tres materias. Sin embargo,
¿se vincula la investigación (Licenciatura) con la
docencia (Profesorado) ? ¿De qué forma? ¿Tiene
lugar la investigación filosófica en la clase? ¿La
docencia en filosofía incrementa el desempeño
como investigador/ a? ¿La tarea en investigación
perfecciona la docencia en filosofía? Junto a profesores/
as e investigadores/ as de nuestra carrera
reflexionaremos sobre estos temas.
Invitados:
Dr. Alejandro Cerletti
Dra. Silvia Magnavacca
Dra. Mónica Cragnolini
Lunes 18/05. 19.00 hs. Aula 131.
4º Encuentro: La tarea docente en diversas
disciplinas
¿Por qué cada carrera tiene una didáctica especial?
Nos encontramos para pensar la especificidad
de la tarea docente en las diversas disciplinas
y para discutir qué tienen en común y cuáles son
sus diferencias, con el objetivo de enriquecernos
mutuamente.
Invitados:
Prof. Gabriela D’Odorico
Lic. Eduardo Wolovelsky
Lic. Gabriel D’Iorio.
Viernes 05/06. 19.00 hs. Local CEFYL.
5º Encuentro: LES y los trasfondos políticos
de la formación docente en la UBA
¿A qué supuestos políticos responde la actual formación
docente? ¿Cómo afecta la LES a la educación
universitaria, y en particular a la formación
docente? Conoceremos más a fondo la LES y reflexionaremos
sobre ella.
Invitados a confirmar.
Jueves 11/06. 19.00 hs. Local CEFYL.
COMISIÓN DOCENCIA
ASAMBLEA DE FILOSOFÍA